8 de abril de 2011

Sistema Operativo


El sistema operativo es el medio con el cual interactúan usuarios, aplicaciones (procesador de textos, grabador de CD, gestor de música entre otros) y dispositivos como memoria RAM, discos duros, procesador y otros, para poder realizar una las tareas encomendadas a ello.
DIVISIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
                    El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
  • El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
  • El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
  • El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
  • FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo cumple varias funciones:
  • Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente.
  • Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
  • Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
  • Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
  • Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
  • Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

6 de abril de 2011

Descomprimir archivos



Un archivo comprimido es como una caja en la que puedes guardar cualquier tipo de información (imágenes, documentos, música...), esta información se codifica y se comprime para ocupar un menor espacio, por lo que resulta mucho más fácil transportar tus archivos, enviarlos a través de internet o incluso almacenarlos.
Si para crear un archivo comprimido fue necesario seleccionar los archivos y comprimirlos, para acceder a ellos tendremos que realizar la orden contraria: descomprimirlos.

Sigue pensando en el símil de la caja: puedes ver lo que hay dentro, pero para trabajar con ello antes tendrás que sacarlo.
Los programas más utilizados son WinZip y WinRAR. WinZip comprime tus archivos en formato .ZIP, un formato muy cómodo pues no te hará falta ningún programa complementario para descomprimirlo, ya que Windows XP soporta este tipo de archivos y gestiona su descompresión automáticamente (únicamente deberás decirle en que carpeta ubicar tus archivos tras descomprimirlos). WinRAR, sin embargo, soporta dos tipos de compresión diferentes: .ZIP y .RAR.
WinRAR se trata de una herramienta bastante completa, te da opción a comprimir en un archivo .ZIP (compatible) o alcanzar un mayor grado de compresión almacenando tus archivos en un .RAR. En cualquier caso, la apariencia de ambos programas es muy similar, por lo que el tutorial te servirá para los dos. Como podrás observar en las imágenes, las barras de herramientas son muy parecidas.
                                                                                      
Para extraer los archivos comprimidos del archivo deberás seleccionar aquellos que te interesen y hacer clic en el botón Extract (en WinZip) o Extraer en (en WinRAR). Recuerda que algunos archivos comprimidos contienen archivos dependientes unos de otros, por lo que necesitarás extraerlos todos para que funcionen correctamente.
Ten en cuenta que al instalar el programa compresor, Windows asocia el tipo de archivo comprimido al programa, por lo tanto cada vez que intentes abrir un achivo se abrirá la ventana del programa mostrando el contenido del archivo.

18 de marzo de 2011

No Break

No Break
Un no-break consta básicamente de un
conjunto de baterías recargables y circuitos
electrónicos de inversión (que convierten
corriente directa en alterna) y de control que
detectan el momento en que se presenta una
falla en el suministro de energía; al detectar la
falla proporciona una tensión útil proveniente
de la carga eléctrica almacenada en las baterías.

17 de marzo de 2011

Regulador de Voltaje

 Regulador de Voltaje


Un regulador de voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).

Supresor de Picos

          
                                                 Supresor de Picos

A un supresor de picos de voltaje, se les define como:

“Un dispositivo de desvío de energía, recortando el valor pico de la forma de onda de voltaje, desviando este exceso de energía para no dañar la carga sensible, y mantener el voltaje de la carga libre de transitorios.”